sábado, 14 de julio de 2007

Adolescentes: terror,series y talk shows



*
Julián Pindado: Los medios de comunicación
y la construcción de la identidad adolescente
*

Los medios de comunicación constituyen una rica fuente de recursos simbólicos con los que los adolescentes interactúan en la elaboración de la propia identidad. Éstos se sirven de un conjunto de textos mediáticos que atraen por igual a chicos y chicas y que utilizan a modo de caja de herramientas para negociar la identidad juvenil. Se trata de productos de terror y suspense y contenidos televisivos como las series y los talk shows. Con todo, esa multiplicidad de recursos y fuentes que conforman su experiencia mediada hace sospechosa la idea de un yo estable y de una identidad única.

(...) La “caja de herramientas” de la identidad adolescente:
terror, series y talk shows

En un estudio con un grupo de adolescentes de Málaga, integrado por estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Ciclos Formativos hemos examinado la relación que este colectivo establece con distintos contenidos mediáticos, al objeto de conocer su papel en la construcción de la identidad juvenil. Entre los resultados obtenidos destacamos la existencia de un conjunto de productos audiovisuales que aparecían continuamente entre sus preferencias y que eran independientes del género. Atraían por igual a chicos y chicas. En primer lugar se hallaban los textos relativos a temáticas de suspense o terror (dicho con sus palabras, “pelis de miedo”), los cuales constituyen el género preferido como relato audiovisual más allá del soporte mediático de que se trate. En segundo lugar, en lo que respecta a programas televisivos, dos tipos, igualmente independientes del género, aparecían como destacados, las series y los llamados talk shows

La inclinación por temas de terror en el ámbito juvenil no puede pasar desapercibido para quien se halle interesado en las relaciones de los jóvenes con los medios de comunicación. Como han puesto de manifiesta algunos estudiosos estos contenidos suponen una implicación psicológica donde la subjetividad adolescente ve reflejadas las contradicciones y dificultades propias de esta etapa vital (Aufenanger, 1990; Mazzarella y Pecora, 1999). El miedo es un sentimiento que paraliza y conmueve a los chicos de hoy como a los de ayer. En un período de reafirmación y de búsqueda de la identidad,
uno de los pasos inevitables es la contradicción. Decir lo contrario de lo que dicen los padres o profesores provoca una opinión propia y una sensación de seguridad, aunque sea sólo aparente. Y lo más importante: congrega a todos los chicos y chicas en una especie de sentimiento unitario del que están desterrados los adultos, sus enemigos. El valor psicológico de este tipo de contenidos ha sido estudiado por Aufenanger (1990), desde una posición cercana a la filosofía vitalista, quien analizó su impacto entre adolescentes y la importancia en su socialización. Lo hizo desde la perspectiva de la recepción, de la importancia del significado como pilar interpretativo y motivador de la vinculación con ellos. Dar sentido a sus experiencias es lo que otorga valor esencial a los mismos. A través de los temas de suspense, como componentes esenciales de los relatos audiovisuales, hallan cauce de expresión los temores e incógnitas del mundo entorno suyo: el miedo, la intriga, los sobresaltos, la emoción de lo desconocido. Y deben sentir todo eso, de lo contrario no hay emoción y, por consiguiente, no hay vinculación con lo que ven, volviéndose anodino y perdiendo todo interés. Como decía una chica de "Crónicas Marcianas” y “Un paso adelante” se hallaban en emisión. Por otra parte, la trayectoria e influencia de “Crónicas… ” es lo suficientemente reconocida como para erigirse en referencia de los talk shows.

Como decía una chica de 16 años, “es emocionante ese sufrimiento, es como si lo vivieras, como se te pasara a ti, pero sin que te ocurra”. De este modo, los problemas, conflictos y dificultades personales hallan un cauce de solución mediante esas escenas, en forma de proyección. Como expresa Aufenanger, una escena soluciona simbólicamente un conflicto (el querer ser mayor, por ejemplo).

El horror como género posee, de este modo, una dimensión liberadora de las tensiones psicológicas propias de esta etapa de desarrollo emocional y social. A través de los diversos componentes de la narración audiovisual, hechos, situaciones y personajes, el sujeto receptor actúa de manera vicaria para solucionar sus conflictos internos. En definitiva, estamos ante un ejemplo de cómo los adolescentes hacen uso de los contenidos para negociar su identidad...

La construcción de la memoria social del diseño


"Campaña de seguridad vial y contra el consumo
de bebidas alcohólicas"
Madrid, 1960
*
Fermín Garbayo
(Pionero del diseño gráfico español)
*








O "EL VALOR DE EDUCAR"

“Yo creo que uno mira los diseños con la esperanza de descubrir un secreto. No un secreto sobre el arte, sino sobre la vida. Y si lo descubre, seguirá siendo un secreto, porque, después de todo, no se puede traducir a palabras. Con las palabras lo único que se puede hacer es trazar, a mano, un tosco mapa para llegar al secreto.” John Berger

La falta de memoria social generada por el olvido de la propia historia, es un problema que nos afecta...y, actualmente, se manifiesta de modo generalizado dada la gran velocidad a la que se suceden los acontecimientos de cada día.

Cuando las generaciones no tienen una experiencia directa con ciertos acontecimientos, sólo les resulta posible conocerlos a través de dos vías: los medios de comunicación y las instituciones educativas.

La construcción del recuerdo histórico a través de la educación es lo que garantiza que los hechos y las personas no se diluyan, permitiendo la construcción de una memoria social. Los medios de comunicación son una herramienta esencial de “memorización”. Por eso no es de extrañar que frente a la pérdida de memoria cuando no tenemos esas huellas, sea imposible recordar o memorizar lo que ya no está, lo que ...

La memoria colectiva es un tema de suma relevancia y de gran preocupación para todas las sociedades. La construcción del recuerdo histórico y de una adecuada memoria social son los elementos que, en definitiva, posibilitan un aprendizaje valioso para el futuro.

La cuestión es evitar que los jóvenes que, por su edad, no tienen experiencia ni memoria directa de esas porciones del pasado, no tengan acceso a la herencia cultural que les pertence.

Nuestra capacidad de vincular experiencias es nuestra capacidad de comprender. Sin memoria las experiencias no sirven de nada.

viernes, 13 de julio de 2007

Juego de niños




Armani ha escogido para la publicidad de su línea infantil a dos niñas asiáticas, maquilladas como adultas y escasa ropa. En opinión del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, estas imágenes son una incitación al turismo sexual.

Uno de los anuncios de Armani Junior presenta a dos niñas de rasgos orientales, con ropa y maquillaje poco acordes a su edad. La ‘creatividad’ ha recibido ya quejas de particulares y algún medio de comunicación ante la oficina del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, que considera que es un mensaje "que juega al límite". Conviene recordar que cuando se usan menores en publicidad debe quedar perfectamente claro que se están anunciando productos destinados al público infantil. "Difícilmente se deduce que se esté publicitando ropa infantil", sostiene el Defensor del Menor. Por su parte, la directora de la Asesoría Jurídica de la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, Charo Fernando, coincide en que esta publicidad "choca" y se sitúa "en el límite" de la legalidad...

La huella inmaterial (de las marcas)
















"Fashion editorial advertisement portraits"
Copyright © 2006 Mike Dowson


TODO ES IMAGEN

En un sentido moderno podemos decir que la imagen lo “es todo”. Por eso nos resulta difícil imaginarnos el mundo de la moda sin las fotos y la imagen televisiva...

Para nosotros los objetos son esencialmente imágenes (indicios). Las personas son imágenes y cada vez las experiencias se nos presentan como “imágenes de experiencias”.

En nuestra cultura los objetos y las personas son menos importantes que lo que representan.

Es más importante el discurso, la imagen, el espectáculo...

Hoy el icono puede ser cualquier objeto o persona, los cuales a su vez, para poder ser admitidos y sometidos a “culto” deben haber adquirido el rango de “imagen”.

LA MODA: UN ESPACIO SOCIAL

Podemos decir que en las sociedades avanzadas existen una serie de esferas o campos de actividad relativamente autónomos, cada uno de ellos con sus propias reglas, dentro de los cuales se lucha por algún tipo de recurso o capital.

Así, el campo de la moda sería el espacio social estructurado en el que se producen los “vestidos” y sus tendencias, y la creencia en su valor.

Un espacio organizado en el que personas y grupos compiten entre ellos según la posición que ocupan, y con su actuación intentan mantener o transformar situaciones y valores.

NO HAY MODA SIN MARCAS

La moda influye en el vestir, pero especialmente en las marcas. Éstas fabrican la moda y a su vez tienen que someterse a sus reglas... crean tendencia y dejan de serlo para poder pervivir en el tiempo.

Coco Chanel fue una de las primeras en tener conciencia del poder la marca, de evidenciar que con el uso de la marca se entra en el terreno de lo “inmaterial”:

Las marcas de moda son símbolos de la sociedad de consumo y lo muestran invadiendo el espacio público en sus distintos ámbitos.

Las marcas son atractivas (nos atraen).

LA FE EN LAS MARCAS. UNA HUELLA INMATERIAL

“Sólo hay una persona con la fuerza suficiente para obligarnos seguir la moda: nosotros mismos. ... la moda sería una mentira banal, si no fuera porque ,ante todo, es una mentira en la que queremos, y nos gusta, creer.”

LAS MARCAS DE FÁBRICA, LAS MARCAS DE MODA

El principio de la moda parte del trabajo del modisto, quien firma su creación. En un sentido histórico el vestir fue un asunto de comerciantes y artesanos de la moda. Y los más destacados confeccionaban los vestidos de los reyes, la nobleza y de la alta sociedad.

Se considera que Worth es el creador de la silueta moderna y del uso de modelos, el sentido de la elegancia y la creación de historias para vender mejor sus creaciones...

LA MODA ES CREADORA DE FICCIÓN (APARIENCIA)

El sistema de la moda (marcas y tendencias) es un importante componente del juego social, gracias a él los individuos intercambian signos y códigos... las marcas permiten transformar la apariencia en un relato.

Nuestra identidad es inseparable de su puesta en escena, es decir, de cómo se cuenta.

Es difícil memorizar historias sin nombres (sin marcas). así mismo, recomponemos las realidad bajo la forma de historias (individuales y colectivas).

Las marcas y la moda sirven para satisfacer nuestra necesidad de ficción. Nos ayudan a ser “personas”, es decir, nos proveen de máscaras en el proceso de creación de nuestra identidad.

Con la moda “ahora cada uno puede escoger una identidad, cambiar de rostro o de cuerpo para tener por fin el que se merece.”

EL VALOR DE UN “NOMBRE”

En un mundo donde la oferta es mayor que la demanda... donde la infidelidad es la regla... un nombre reconocido representa un verdadero triunfo.

“Yo soy mi nombre”

Hace falta poner un nombre a cada deseo. (eso es una marca)

Parece que en la moda, lo demasiado abstracto y conceptual no preconizan el éxito. Así mismo, las provocaciones políticas no despiertan demasiado interés...

Por eso, tener un nombre conocido también puede ser un problema...

Identidad visual: forma, función y emoción




“La existencia más mediocre está plagada de símbolos. El hombre más realista vive de imágenes… los símbolos pueden cambiar de aspecto; su función permanece la misma. Se trata sólo de descubrir sus nuevas máscaras”. Mircea Eliade


DESIGNAR
Antes de ser nombrado o de-nominado ningún objeto, sujeto o realidad posee identidad. El problema de la identidad es un problema de significado, de de-signio. Podemos organizar la realidad por su generalidad, su significación abstracta, sin embargo, para dotar de identidad y hacer reconocible un ente de la realidad hay que poder atribuirle significaciones complejas y específicas. Este es un acto de humanizar, de personalización y de significación individual; un acto de caracterizar.

Nombrar el objeto es convertirlo en palabra, es hacerlo legible; es situarlo en el terreno de la comunicación. El hecho de marcar (signar) a un objeto lo aleja de la simple imagen. Esta aplicación transforma el objeto en “símbolo” y este adquiere la capacidad de autoreferencialidad. Por esta razón podemos afirmar, sin ninguna duda, que la marca “es” lo que representa.

ACTO DE CONOCIMIENTO
En el desarrollo de la identidad reconocemos un doble proceso: el reconocimiento de lo propio y el conocimiento de lo otro. Este proceso sitúa al objeto frente así. Diseñar es un acto de conocimiento, que pretende analizar y descubrir los atributos que posee el objeto. Esta acción trata de atribuirle los caracteres y valores que le son afines para que los demás lo reconozcan. El diseño de identidad plantea “visualizar” lo que la cosa es, diferenciándola de todo aquello que no es.

EL CONTEXTO
La expresión visual de una identidad está dentro de su contexto estético contemporáneo. Proyecta el momento determinado en el que se desarrolla y está ligada a esa perspectiva espacio-temporal (contexto estético) y conceptual (contexto de significados). Por tanto, investigar su contexto cultural y estético nos ayuda a definir el estilo visual del diseño y a elegir un modelo de representación adecuado.

ESENCIA=IDENTIDAD
Diseñar identidad es comprender el significado pleno de las representaciones y profundizar en sus aspectos simbólicos e iconográficos. Diseñar identidad no es representar al azar o por motivos meramente decorativos o estéticos, sino buscar significados concretos que identifiquen, complementen y expliquen lo que está sucediendo.

En la formalización gráfica del logo y de sus elementos de identidad visual no hay adornos. Cada elemento por pequeño que sea tiene su intención, su significación dentro del conjunto; y ayuda a completar o a explicar la idea. Todo es funcional en su esencia y nunca se utilizaran elementos meramente decorativos. Es decir, función, usabilidad y forma estética van indisolublemente unidos. Esta unidad es fundamental.

El aspecto formal del diseño (aplicado a logos, marcas, símbolos…) si quiere ser consecuente debe expresar la esencia, lo que es en sí la cosa. Así, el diseño no será un añadido superficial, un ornato, sino la representación visual del objeto mismo. Desde este punto de vista, podemos decir que, el símbolo “representa”, es de alguna manera el objeto y no lo reproduce de forma idéntica, no es una mímesis. Este concepto nos sitúa en el ámbito de la reproducción y la repetición, conceptos ligados y facilitadores a la hora de la memorización y el reconocimiento.

Hacer comprensibles los rasgos de identidad con el diseño es reflejar la esencia aplicán-dole una determinada forma visual. El diseño de identidad busca autosignificarse frente a las demás realidades formales. Expresa los elementos que nos ayudan a entenderlo y conocerlo (forma, color, estilo, palabras, conceptos) desde dentro. Es autoreferenciable. El diseño de identidad necesita un estilo de expresión y comunicación que le sean genuinamente propios.

En resumen, construir una identidad es una acción que parte de dentro hacia fuera, de los rasgos esenciales que le dotan de sentido, a los accidentes contextuales que le sitúan en un determinado contexto de significados. Se parte del autorreconocimiento para posteriormente comunicarse con los otros.

COHERENCIA CONCEPTUAL/GRÁFICA
Un diseño es coherente cuando expresa la esencia simbólica de la identidad y la proyecta directamente y con claridad. La coherencia exige la valoración de todos los elementos y su utilización de una forma adecuada. En nuestro trabajo, debemos situarnos en una perspectiva de sentido que proponga el equilibrio, la coherencia y la representación clara de las cosas; es lo que podemos denominar “sentido del orden”. Para FHK Henrion la clave de la identidad corporativa es que proyecte su filosofía y la haga comprensible a su público.

SIMPLICIDAD
“Minimize the message and maximize the application” Bart Crosby

Chris Ludlow señala positivamente el dato de que las identidades corporativas son cada vez más sofisticadas y están más sistematizadas, enfatiza sin embargo que la estandarización de los modelos de representación ha creado un mundo saturado de identidades y simbologías. Como respuesta a este hecho, destaca que la simplicidad es esencial para conseguir el impacto, ayuda a cohesionar los elementos visuales y facilita su aplicación. Simplicidad sería igual a unicidad.

Bart Crosby percibe la misma problemática al proponer que frente a la complejidad y el crecimiento del mundo, las empresas deberían buscar una mayor simplicidad y claridad en sus identidades y en sus comunicaciones. Propone que los estilos cambiarán, mientras que los elementos clave para comunicarse e identificarse como son: la simplicidad, la claridad, la ingenuidad y el humor, se seguirán aplicando en el futuro.

“Desde una perspectiva formal podemos afirmar que la esencia de la marca es la de su pura imagen”. Así, por ejemplo, a la hora de diseñar un símbolo, la simplificación y el aislamiento geométricos contribuyen a atraer la atención de una forma más fuerte, creando un “campo de fuerza” que actúa como imán para el ojo.

RACIONALIDAD EMOCIONAL
El diseñador contemporáneo necesita un soporte de información objetiva mayor y el control de los datos relevantes para conocer la empresa. Es necesario un diseño inteligente y racional para enfrentarse a la complejidad del mundo. Sin embargo,
la intuición sigue siendo la herramienta esencial para encontrar una solución. La razón sin el estímulo de la creatividad, la ingenuidad y la curiosidad nunca darán lugar a un diseño racional y emocional.

Importancia del diseño como valor social




“En la actualidad, en el mundo del diseño, se observa una caída en el desarrollo de los trabajos relacionados con la conciencia. Pareciera ser que la grey del diseño ha optado por el silencio, ha decidido producir sin preguntarse nada.” Norberto Chaves

Si bien la transformación del diseño en algo banal e intrascendente supone uno de los rasgos más llamativos de nuestro mundo. También es cierto que, el diseño puede ser utilizado de forma responsable, como un elemento crucial para modelar el entorno y mejorar las relaciones entre las personas. El diseño, a lo largo de la historia, ha sido una de las carácterísticas básicas de lo humano y un determinante de la calidad de vida. Aunque a lo largo del tiempo ha tenido distintos intereses y ocupaciones. En una primera etapa aparece con un marcado proyecto revolucionario, poniendo en crisis un sistema de símbolos caduco que no se adaptaba a la cultura de la industria. Nace con una voluntad de transformación social que superaba aspectos de producción, técnicos y estéticos. En un segundo momento las empresas y una nueva economía de mercado marcarán las pautas de su funcionamiento. Este discurso pragmático se irá haciendo más complejo con los programas de gestión empresarial y los discursos del márketing. En una última fase, estaríamos en la época de la responsabilidad social corporativa, donde las empresas pretenden ser más transparentes ante una sociedad cada día más concienciada.

Hoy día el diseño, desde una perspectiva de implicación social y humanitaria, nos parece una herramienta de un inmenso potencial infrautilizado, pues habitualmente se le ha concedido una baja rentabilidad económica. El diseño es un instrumento de transformación social y un medio de dinamización económica. Estas dos realidades nos parecen inseparables, ya que no hay valor económico ético que no sea responsable o dependiente de sus consecuencias en ámbito humano donde se inserta. Por este motivo, el diseño aplicado a las causas sociales se convierte en un puente entre mercado y utopía.

miércoles, 11 de julio de 2007

Miguel Angel Blanco (1997-2006)












"Nueve años sin Miguel Ángel"
por María del Mar Blanco Garrido

Se cumplen nueve años del asesinato de mi hermano Miguel Ángel Blanco. Nueve años de aquellas terribles cuarenta y ocho horas en las que todos trabajábamos sin descanso para conseguir salvar su vida. Aquellas horas fueron las peores de mi vida, pero no sufrimos ni la cuarta parte de lo que tuvo que pasar mi hermano secuestrado en cualquier "Bajera" .

Mis padres y yo contamos con el apoyo de miles y miles de ciudadanos que nos hacían llegar todo tipo de muestras de cariño y de solidaridad, algo que nunca lo podremos olvidar ya que gracias a todo ese afecto recibido logramos salir a adelante. Mi hermano solo tenía la compañía de sus asesinos que estoy segura que no pararon de contarle cuál iba a ser su triste final.

En aquellos días salieron, salimos, a la calle para conseguir salvar la vida de un joven, concejal de Partido Popular en el Ayuntamiento de Ermua, que estaba siendo torturado por la organización criminal ETA. Miguel Ángel era una persona normal, con la vista puesta en el futuro, con grandes proyectos para su vida y que decidió entrar en política para defender unos principios y unos derechos que incluso amparaban a sus asesinos.

La rebelión popular que se generó en Ermua y en toda España tras el asesinato de mi hermano marcó un punto y aparte en la lucha por derrotar definitivamente al terrorismo, que no podemos ni debemos olvidar, especialmente porque ETA sigue intimidando y extorsionando a muchas personas. Nacía el "Espíritu de Ermua"

Durante aquellos fatídicos días de Julio del año 97, todas las fuerzas políticas a excepción del HB fijaron sus posturas de no cesión o claudicación con una banda de asesinos. El PNV dio un paso atrás a los pocos días porque prefirió pactar con los asesinos ante el temor de no contar con los votos de HB en su política nacionalista y quedarse solo. El PSOE y el PP continuaron de la mano en la lucha antiterrorista dando lugar al Pacto por la Libertades y contra el Terrorismo y a la Ley de Partidos que consiguió ilegalizar a una formación política que no solo no condenaba ningún atentado terrorista sino que apoya a realizarlos.

El consenso del PP y del PSOE consiguió arrinconar a ETA económicamente e institucionalmente. A nivel internacional, todo el mundo sabía que ETA era una banda de asesinos y no una banda de héroes. En definitiva, todos los españoles creíamos que el Estado de Derecho había vencido y que por fin habíamos conseguido derrotar definitivamente a ETA.

(...) Pero estoy convencida que al final, tarde o temprano, las víctimas, la sociedad y el Estado de Derecho prevalecerán sobre los verdugos y venceremos, es imposible que haya otro final.

Secretos de estado


Entre 19.000 y 25.000 personas siguen condenadas a muerte en todo el mundo. Al menos 1.591 personas fueron ejecutadas durante 2006 en 25 países, el 91 por ciento sólo en China, Irán, Pakistán, Irak, Sudán y Estados Unidos. En Kuwait se registró el mayor número de ejecuciones per cápita del mundo, seguido de Irán.

Estas cifras son aproximadas debido al secretismo que rodea a la pena de muerte. Muchos gobiernos, como el de China, se niegan a publicar estadísticas oficiales completas sobre las ejecuciones, mientras que el de Vietnam ha llegado a declarar “secreto de Estado” las estadísticas e informaciones sobre la pena capital.

China es el país donde se llevan a cabo casi el 65 por ciento de todas las ejecuciones: en 2006 fueron ejecutadas al menos 1.010, aunque otras fuentes elevan la cifra entre 7.500 y 8.000. En China una persona puede ser condenada y ejecutada hasta por 68 delitos, incluidos delitos no violentos como fraude fiscal, malversación de fondos y delitos de drogas. Es preocupante que China siga liderando la lista de países que aplican la pena de muerte, cuando ya ha comenzado la cuenta atrás para los Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín.

El 31 de octubre de 2006 se produjo una buena noticia al ser aprobada una enmienda legislativa que faculta al Tribunal Supremo Popular a revisar todas las condenas a muerte dictadas en China. Amnistía Internacional considera que es un paso positivo ya que puede traducirse en una reducción del número de ejecuciones, pero la organización insta a las autoridades chinas a abolir la pena capital totalmente.

Irán ejecutó en 2006 a 177 personas. Además, este país se ha convertido en el principal ejecutor de menores. En 2006 ejecutó al menos a cuatro y en 2005 aplicó la pena capital a ocho menores. Además, todo apunta a que en 2006 Irán reanudó las ejecuciones por lapidación.

Pakistán también ejecutó en 2006 al menos a un menor. Es preocupante que en el pasado año ejecutase a 82 personas, la mayoría de ellas sólo en la provincia de Punjab.

Irak se ha convertido en el cuarto país con el número más alto de ejecuciones, con al menos 65 personas en 2006. Las autoridades iraquíes están aumentando el uso de la pena de muerte, una pena impuesta en ocasiones tras “confesiones” televisadas, denuncias no investigadas de tortura y juicios injustos.

También Sudán ejecutó el año pasado a 65 personas. El Código Penal sudanés, basado en parte en una interpretación de la ley islámica, prevé penas como la flagelación, la amputación de miembros y la muerte por lapidación o ahorcamiento.

En Estados Unidos murieron ejecutadas en 2006 53 personas. Este país sigue condenando y ejecutando a personas con graves enfermedades mentales.

*

LA OPINIÓN DE GEORGE W. BUSH

George W. Bush no se cortó un pelo en admitir que tendría la misma política inflexible sobre la pena de muerte a su entrada en la Casa Blanca que tuvo en Texas, donde ha presidido el récord de ejecuciones de la historia de los EE.UU.

Así escuchamos en invierno del año pasado y antes de ser elegido lo siguiente: "Yo apoyo la pena de muerte, creo que es una medida que ayuda a salvar vidas".

En los seis años que estuvo al frente de la gobernación de Texas, fueron ejecutadas 152 personas. Sólo en el 2000, pasaron por las manos del verdugo 40 presos, el último de los cuales fue Claude Howard Jones, un asesino de 60 años.

La última vez que en los Estados Unidos se había ejecutado tanta gente como en Texas había sido en 1862, cuando la caballería ordenó que se liquidara a 35 indios en Minnesota.

A Bush parece no conmoverle las peticiones nacionales e internacionales contra la ejecución de casos tan sonados como el de Karla Faye Tucker, conocida como la "asesina del pico", por cuya vida pidieron hasta grupos ultraconservadores del partido Republicano, como la iglesia de Pat Roberson. Fue la primera mujer ejecutada en Texas en más de un siglo, pero Bush no mostró contemplación, aún habiendo recibido una carta del papa Juan Pablo II.

Eso sí, Bush cree a ciegas que en Texas nunca se ejecutó a una persona que no se lo mereciera. Para convencerse de lo contrario, tendría que mirar a la Florida, el estado que gobierna su hermano Jeb, donde el pasado invierno, se descubrió que los análisis genéticos de un condenado a muerte, que murió de cáncer antes de su cita con el verdugo, determinaron que el preso había pasado 11 años en la cárcel injustificadamente. Se llamaba Frank Lee Smith, y nunca pudo probar su inocencia ante una corte.

En los Estados Unidos, sin embargo, la pena de muerte sigue siendo todavía demasiado popular. El último sondeo sobre el tema reveló que el 66% de la gente sigue pensando que es un buen método para castigar a criminales. Pero, en 1984 ese apoyo era del 80% .

Actualmente, en Estados Unidos hay más de 3.600 presos condenados a la pena capital, de los cuales 21 están en el corredor de la muerte por haber violado la legislación federal promulgada por los presidentes Ronald Reagan y Bill Clinton, por lo que la concesión de la medida de gracia para con estos presos depende directamente del presidente de la nación, y no del gobernador de un Estado, como es habitual.

http://www.ya.com/penademuerte/bush.notfinal.htm

Katrina 2005-2007


*
La palabra huracán proviene del vocablo Maya ¨Hurakan¨, y es el nombre de un Dios al que se le atribuye ser el creador de la humanidad utilizando el maíz para este fin, además, separó el mar y la tierra con su aliento creando un lugar para que vivieran los hombres.
*


The Hurricane Poster Project (THPP) es un proyecto en beneficio para la Cruz Roja a raiz del desastre causado por el huracán Katrina en Estados Unidos.

Nació por iniciativa de una comunidad de diseñadores que buscaban recaudar dinero para ayudar a una buena causa, apoyar a las víctimas del huracán Katrina y a la reconstrucción de la ciudad de Nueva Orleans. Los participantes donaron sus trabajos para ser subastados vía Internet y el dinero según sus espectativas (un millón de dólares), irá en su totalidad a la Cruz Roja.

Las ventas terminaron el 24 de junio, pero todavía puedes ver los proyectos en: http://www.thehurricaneposterproject.com/

El Huracán Katrina fue un gran ciclón tropical que azotó el sur y el centro de los Estados Unidos en agosto de 2005. Produjo grandes destrozos en Florida, Bahamas, Luisiana y Misisipi, incluyendo cuantiosos daños materiales y graves inundaciones. Tocó tierra en la costa de Luisiana el 29 de agosto convertido en un huracán categoría 3, y a pesar de que en el último momento se desvió ligeramente de su ruta, que atravesaba directamente la ciudad de Nueva Orleans, se produjo una gran devastación en la misma y en áreas aledañas. Por los daños producidos, se convirtió en uno de los huracanes más devastadores en Estados Unidos en la historia reciente, y quizás sea el mayor desastre natural en la historia de ese país. Se estima que Katrina causó daños materiales por 75 mil millones de dólares estadounidenses, convirtiéndose en el huracán más costoso en la historia de los Estados Unidos; la tormenta causó la muerte a 1.422 personas, convirtiéndose en el huracán más mortífero de Estados Unidos desde el huracán Okeechobee de 1928.

10 Anti-Buttons: Lessons in Design









by Steven Heller
September 23, 2004
Journal AIGA

Since the dawn of electioneering, dirty tricks and negative advertising have been accepted strategies in many presidential campaigns (indeed few candidates were harder hit with mud than young Abe Lincoln). However, this year, the ubiquitous yet often innocuously designed lapel buttons, lawn signs, and bumper stickers, which have been emblems of allegiance, are now bludgeons. The benign smiling candidate’s face with catchy slogan was once the norm but now the slap-in-the-face is common. Bushbashing and Chaneychiding is so widespread, especially in the so-called blue states, that satisfying the popular urge to oppose the incumbent has become a veritable industry that includes the design, fabrication, and sales of everything from anti-Bush T-shirts, sticker books, inflatable toys (like Bushocio, a long nosed rubber product inspired by Pinocchio), and, of course, buttons.

Official and unofficial campaign buttons are as challenging to design as postage stamps. An idea must be conveyed in such a limited space that effective type and image composition is essential to achieving the desired impact.

Like a poster, the message must read from at least five feet away, which implies that the tenets of simplicity and economy come into play. Although ephemeral, these buttons must nonetheless conform to time-honored design principles. A clever slogan may have resonance but it alone is not a well-designed button. Today with the widespread accessibility of desktop button-making programs, amateur design is rampant and flagrant. So, in the spirit of design criticism, the following analysis may serve as a menu of do’s and don’ts for the design of buttons. The specimens here were purchased from three separate, independent vendors (not affiliated with either political party) in Manhattan’s Union Square—a traditional hotbed of political protest and demonstrations.

ReDefeat Bush (fig 1) This was one of the earliest anti-incumbent buttons issued back before the major primaries. It follows the conventional campaign model of red, white and blue color fields, and employs an added patriotic accent – the star in the bowl of the R. The standarized professional look of the design is meant to be ironic, and yet the name Bush in all caps may be a little too deceptive. Also, since the Re is separated from Defeat by the color bar, the button’s intent is confusing, at least at first glance. A wearer recently cited the following incident: At Barnes and Noble a sales clerk said to her “I was wondering who in this town would support Bush, but now I see what the button really says. Clever.”

No Bush (I) (fig 2) This button was also an early entry in the campaign flux and has become ubiquitous around New York. It is not, however, perfect. Despite the recognizable international NO symbol a modicum of ambiguity exists in part because the slab-serif, inline/outline type overpowers the familiar icon. The red white and blue BUSH lettering virtually negates the comparatively week circle with diagonal line, and so this too has been mistaken at first glance for a pro-incumbent message.

No Bush (II) and No Bush (III) (fig 3) There are at least three versions of buttons with Mr. Bush’s face and the overprinted NO symbol (two feature smiling halftone photographs) but this high-contrast iteration is the bestseller in Union Square (and is also used on T-shirts). The NO symbol commands more authority than the specimen above, but the high contrast presidential visage is by no means the best rendering of him (note the cheek line). Of course, context is everything, and since the portrait neither looks like Messrs. Kerry or Nader by a process of elimination we’re left with Mr Bush. Indeed, what is a logo or trademark but a simplification that becomes commonly recognized? At this advanced stage in the campaign, this button is unmistakable yet, if it were rendered with more verisimilitude, it might have been more effective.

No W (fig 4) FDR, JFK, LBJ, and now W; the single letter is more effective than GWB (which could be mistaken in New York for the George Washington Bridge). The initial is a startling way to convey the candidate’s positive aura with minimal means. Yet it is also easily co-opted by protesters because NO W is extremely concise and unambiguous. Nonetheless this button is not perfect design. The red circle border around the black circle containing the white W is way too thick. The diagonal line is also out of proportion while the red overpowers the central image. This is perhaps a minor complaint since the button effectively telegraphs its message—and from almost ten feet away.

Weapons of Mass Deception (fig 5) This is an example of excessive design. The cliché-ridden NO symbol is unnecessarily submerged under an otherwise clever slogan. But even the slogan is clumsily typeset. The designer should have settled on one idea or the other, but not both; the slogan already implies NO, so redundancy reigns. It may be satisfying to convey the dual message, but it results in cluttered design.

When Bush Comes to Shove (fig 6) Scary as the concept, slogan and image may be, this idea is better suited for a poster than a button. While it makes the point clearly and without ambiguity, the idea would have been best served in this small space with a more abstract design. The literalism of this rendering reminds one of bad sci-fi fantasy rather than sophisticated visual statement.

BullSHit (fig 7) This somewhat droll wordplay was coined during the Bush inauguration and appeared as a poster. It was more effective in that form, too. As a button, however, it is overpowered by the graphic elements. The word BUSH dominates, as do the stars and bars. The joke is lost amidst this visual noise. Better, perhaps, to put the BU and SH on two lines.

Save the Environment: Replant A Bush In Texas (fig 8) This button requires investing a few seconds to get the joke, and the result is not exactly worth the investment. In fact, the idea is much too wordy. “Replant a Bush In Texas” would suffice and would have allowed the designer to go larger with the type.

Asses of Evil (fig 9) Here the slogan is amusing, but the fundamental relationship of type to image is not. The two lines should not have been separated to frame the image. If the slogan was on two connected lines and the faces were slightly smaller underneath, the button would have more graphic impact and be more of a combined unit.

Bush Lied (fig 10) Simple is not always better, but with this button it is sublime. Buttons demand brevity. The gothic type dropped out against a field of black is eloquent and eye catching. No need for embellishment of any kind, this button conveys its message without distraction.

About the Author: Steven Heller is the art director of The New York Times Book Review and co-chair of the MFA/Design Program of the School of Visual Arts. He has written and co-authored over 80 books on graphic design and popular art. In 1999 he received the AIGA Medal.

Simple but powerful design














Political Campaigns That Push All the Wrong Buttons
By Linda Hales
Washington Post Staff Writer
Saturday, July 24, 2004

When delegates gather at next week's Democratic National Convention, few of their campaign buttons will look like winners. A powerful art form has lost its punch.

"Really dopey" is the nicest thing Milton Glaser, father of American graphic design, can say about this season's models. Worse for the candidates of either party, he calls today's designs "alarmingly ineffective."

On the Democratic side, presidential hopeful John Kerry is promoted with predictable models of red, white and blue patriotism. A small American flag links "John" and "Kerry" or "Kerry" with running mate "Edwards." The Bush-Cheney logo uses the same fundamentals. Names are written in a different typeface, but white letters stand out on the same navy background. And -- surprise! -- there's that American flag serving as a hyphen again, this time linking the president and his veep.

Glaser is scathing in his indictment: "Both candidates think alike."

He's not talking policy. What he means is that both campaigns rely on the same symbolic references to conjure up comfy notions of country and worthiness. The symbols are "banal," Glaser complains, but so uncomplicated that campaign advisers feel at ease approving them. The operative theory is that the masses won't understand anything new and intellectually challenging. Glaser says the public is simply being low-balled by decision makers who are risk-averse -- and uninformed about the potential of design.

"They don't understand the range of possibilities," Glaser says. "Everybody is saying the same thing. Everything has been flattened out to the same voice. It flattens out to the least offensive and least effective form of communication."

Buttons certainly aren't going to turn the tide of an election. But neither will a deluge of bad portraits, which is the other sad staple of campaign buttonry.

Glaser, winner of this year's Cooper-Hewitt National Design Award for Lifetime Achievement, has designed plenty of icons, notably the "I Love NY" logo. Less well-known are two series of highly political issue buttons, which are offered for sale through the Nation magazine and its online store at TheNation.com. There are no flags, stars, stripes and political animals, only words set against the cheeriest colors in a Crayola box.

The content might zing a few heartstrings at the Democratic convention. One button urges, "Leave No CEO behind." Several express concern about the continued smooth functioning of democracy with messages such as, "SECRECY Promotes Tyranny." Those who order all six get one free: "Bush Divides Us." A second collection, launched last month, plays off the presidential middle initial. Six buttons display a large letter "W" followed by a position statement, as in " 'W' Stands for Wrong."

"We're trying to get to the outer edges," Glaser says.

However one reacts to the message, the buttons are models of simple, but powerful design. In the case of "DISSENT Protects Democracy," one dominant word is followed by "a little italic as if you're clearing your throat." Glaser calls that a design decision that looks as if no one made one.

"This is not about celebrating somebody's cleverness," he says.

Republicans have options, as well. PoliticalShop.com online store sells a three-inch button with President Bush dressed as Superman under the legend, "Don't Pull on Uncle Sam's Cape." Among the memorabilia sold at the official GeorgeBushStore.com site, there is a "W-04 Farm-Ranch Team" button, which looks like a cattle brand. An "Interstate W-04" insignia looks like a natural for a campaign button, but it is offered as mouse pad and magnet. There is also a silver "W" belt buckle, which, like the campaign button, gets up close and personal with the candidate of one's choice.

Buttons have been used in American politics at least as long as presidents have been elected. Harry Rubenstein, a curator at the Smithsonian's National Museum of American History, traces the art form back to small, round metal pins worn at the inauguration of George Washington, which are the oldest examples in the museum's collection of 20,000 to 30,000 buttons.

On Monday, Rubenstein and fellow curator Larry Bird will be in Boston, scavenging buttons and other memorabilia at the Democratic convention. (The Smithsonian is a regular at all conventions, which keeps its 90,000-item political history collection up to date.) Rubenstein says buttons are among the hardest items to persuade people to part with.

"It is personally attached to you," he says. "They become very important."

Materials and forms have changed little since 1896, when Republican William McKinley defeated Democrat William J. Bryan. A reproduction set of 50 buttons from 1896 to 1984 is currently being offered on eBay. Some 20th-century classics, such as the brilliantly simple "I Like Ike" button from the 1950s, are part of an online exhibition from the Duke University Special Collections Library at scriptorium.lib.duke.edu/americavotes/buttons.html.

Rubenstein says that buttons contribute to the building of long-term relationships with candidates or issues. Typically stashed in drawers at home, buttons remind wearers long after of where they had been and what they believed in. But he does not ascribe vote-getting power to buttons. At a time when the prime concern of politicos is "how do you move that 1 percent," he says, "the button really isn't in that equation. . . . Buttons are really not about convincing voters to vote for something. What they really are are things that motivate people for generations, or at least years."

Glaser is not afraid of wearing his feelings on his lapel. He has created a special button just for himself. The designer borrowed a line from Franklin Roosevelt's first inaugural address, then tweaked it into a compelling mantra for Democrats in 2004. Unfortunately for delegates in Boston, the New York designer has the only button that reads: "The only thing we have to fear is Bush himself."

"Diga la verdad"


*
DESIGNISM BUTTONS
This button was created to encourage socially oriented design by giving it a name: DESIGNISM. Join the movement. Or at least wear the button. Set of 6. Button size: 1.5'.
*
...Es interesante observar que en el nuevo código ético de AIGA hay una cantidad significativa de información útil sobre el comportamiento apropiado hacia los clientes y otros diseñadores, pero ni una palabra acerca de las relaciones del diseñador con el público. En la vida diaria esperamos que el carnicero nos venda carne comestible y que no engañe con sus productos. Recuerdo haber leído que durante los años de Stalin en Rusia todo lo que estaba etiquetado como ternera era realmente pollo. No puedo imaginar qué sería lo que estaba etiquetado como pollo. Podemos aceptar ciertas clases de engaños, como el mentir sobre la cantidad de grasa en una hamburguesa, pero una vez que el carnicero triciones nuestra confianza vendiéndonos carne podrida a sabiendas, nos vamos a otra parte. Como diseñadores, ¿tenemos menos responsabilidad con nuestro público que el carnicero? Nuestra carne es la información. Todos los que están interesados en dar licencia a nuestro campo pueden notar que la razón por la que se da la licencia ha sido inventada para proteger al público, no a los diseñadores ni a los clientes. "No hagas daño" es una amonestación a los doctores acerca de su relación con los clientes, no a los practicantes ni a los laboratorios. Incidentalmente, si tuviéramos licencia, decir la verdad podría convertirse en uno los asuntos más centrales de nuestro trabajo.

... Por un lado, las mentiras erosionan la habilidad de actuar. Finalmente la mentira es un instrumento del poder.

Uno debe comenzar con la suposición de que decir la verdad es importante para la supervivencia humana, pero en este momento de relativismo y virtualidad, no estoy seguro de cuantos estarían de acuerdo en qué es la verdad, o qué importante es en nuestra vida privada y profesional. Pero debemos comenzar por alguna parte. La cuestión se convierte en algo profesional, porque como diseñadores o comunicadores (la descripción preferida actualmente), estamos constantemente informando al público, transmitiendo información y afectando las creencias y valores de los otros. ¿Decir la verdad debe ser un requerimiento fundamental de este papel? ¿Existe alguna diferencia entre decir la verdad a su esposa o familia y decir la verdad al público en general? ¿Cuál es la diferencia? Tampoco podemos pasar por alto el poder persuasivo de la publicidad, la actividad que impulsa muestra economía y hace más que formar nuestra idea de verdad en la comunicación que cualquier otra cosa...

Este estracto forma parte de "Esto es lo que he aprendido" y fue escrito por Milton Glaser para la AIGA Voice Conference en marzo de 2002. La traducción es de Félix Beltrán / Universidad Autónoma Metropolitana, México DF

http://www.miltonglaserposters.com/

martes, 10 de julio de 2007

‘Femicide’ posters by Daoud Sarhandi













El Paso, Texas, and Ciudad Juárez, a city of 1.5m people in the northern Mexican state of Chihuahua, are less than four km apart. Yet no two cities could be economically further apart. The shantytowns spread out around Juárez are home to a vast number of indigenous migrant workers who come there from the unemployment black spots of the agrarian south. Many hope to go further, ‘la otro lado’ [to the other side], but most get stuck in the slums, working all hours, earning barely enough to survive.

Women – many as young as fourteen – comprise 70 per cent of the Juárez workforce. They eke out a four-dollar-a-day living in the maquiladoras – sweatshop factories that have mushroomed along the border since Mexico signed up to the North American Free Trade Agreement in 1992. Yet in addition to exploitation and squalor, the women of Ciudad Juárez are oppressed by a murder rate that has attracted worldwide revulsion.

Statistics show that since 1993, at least 300 young women have been kidnapped, raped and killed – their bodies often defiled. Some 190 of these murders have occurred in the past six months; during the same period nearly 100 more have gone missing, presumed dead. The real toll may be higher, since many women do not have families living locally and their disappearances can go unnoticed and unreported. An open letter sent to the Interamerican Commission on Human Rights by angry Juárez residents puts the ‘disappeared’ figure at 450 in the past ten years.

In the face of almost unbelievable official apathy and police incompetence, a group of graphic designers from Mexico City invited colleagues to express their concern and outrage by designing posters around the slogan ‘The Woman of Juárez Demand Justice’.

The first design activity – initially proposed by Rafael López Castro – was timed to coincide with last year’s International Day for the Elimination of Violence Against Women (25 November 2002), when protest marches against the Juaréz killings took place in several towns. Nine designers produced a series of images for a support group working in Ciudad Juaréz, which then distributed them to other groups dealing with domestic violence. Alejandro Magallanes and Leonel Sagahón, two designers at the centre of this project, point out that the designers gave away their images, encouraging the protest groups to apply their own text and messages.

Organised by Arnulfo Aquino and Xavier Bermúdez to mark International Women’s Day, the second event took place in March 2003. An exhibition of more than 60 large-format images by designers from all over the country was staged in a Mexico City metro station. Displays and exhibitions are often mounted in these big spaces: in a city of 20m-plus they are seen by huge numbers of people who may not often visit museums and galleries. Though Magallanes and Sagahón find several of the posters totally inappropriate, even offensive, no designs were censored from the exhibition.

López Castro notes an honest, if sometimes naïve, attempt to deal with a tough issue: the relationship between the sexuality of young, poor women, rape and murder. It has often been observed that the victims fit a series of patterns: apart from the fact that almost all come from the lower economic strata, the majority are in their teens, slim, attractive, and with long dark hair. Irresponsible local officials in Chihauhau have often blamed the girls themselves for the killings, citing the fact that they were out late and alone, or were wearing short skirts and make-up. Many designers saw these crimes – and the official reaction – as an attack on femininity itself.

López believes that the strength of this project rests in its role as a ‘collective shout’, intended to wake up the general population and the authorities. ‘It is important to see real problems,’ says Sagahón, ‘not just “design” and “communication” problems. We are designers, but we are also citizens, and we are also people.’

‘It was amazing,’ says Magallanes, ‘to see whole families standing in front of these posters and talking about this very difficult subject.’ One outcome of this publicity is that rather than continuing to rely on the hopelessly ad hoc investigative methods of the Chihuahua law enforcement agencies, the office of the Federal Prosecutor has now decided to investigate a number of the murders on behalf of the national government. Yet the murder phenomenon – or ‘femicide’ – shows no sign of abating. On the contrary, chillingly, it seems to be spreading to other northern Mexican towns with similar socio-economic conditions.

+++++++++++

THE WOMEN OF JUAREZ DEMAND JUSTICE
For over ten years, hundreds of women in the Mexican town of Juárez have been kidnapped, raped, murdered and grotesquely maimed. After years of official apathy and police incompetence towards solving and ending these brutal murders, a group of graphic designers from Mexico City invited colleagues to express their concern and outrage by designing posters around the slogan 'The Woman of Juárez Demand Justice'. Following is the powerful exhibition of more than 60 large-format images by designers from all over the country that was first staged in a Mexico City metro station, where they were seen by huge numbers of people who may not often visit museums and galleries. The exhibition is currently traveling throughout Mexico, educating about the murders and forcing the authorities to become involved.

http://www.eyemagazine.com/feature.php?id=71&fid=474
http://www.sscnet.ucla.edu/chavez/maqui_murders/
http://www.womenontheborder.org

Carteles y memoria
















El Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional ha llegado a la Ciudad de Mexico.

Para darles la bienvenida, para apoyar las justas demandas indígenas, para exigir paz con justicia y dignidad; hemos producido estas imágenes. Ayudanos a difundirlas. Úsalas, compartelas, imprimelas. Se necesita la participacion de todas y todos para exigir al gobierno mexicano que cumpla las condiciones para regresar al dialogo por la paz. Reconocimiento constitucional de los Acuerdos de San Andres sobre derechos y cultura indigena. Libertad a todos los presos zapatistas. Retiro del ejercito federal de las poblaciones de los Altos de Chiapas. Mexico DF, marzo 2001. Fuera de Registro, La Corriente Electrica.

El Fuego y la Palabra
“Exposición del Cartel 1994-2004. Memoria Futura”

A mediados de enero la lluvia nos tomó por sorpresa e hizo que la “Exposición de Cartel 1994-2004. Memoria Futura” iniciara poco después de la hora programada. Logrando resolver los problemas que el clima nos trajo, se inauguró la exposición e inició la conferencia presentada por tres diseñadores gráficos que relataron sus experiencias laborales y la historia de cómo algunos de los carteles llegaron a las mamparas de esta exposición.

El primero en tomar la palabra fue Leonel Sagahón quien nos relató, apoyándose con imágenes, como han ido cambiando los simbolismos y la forma de manifestarse de acuerdo con los diferentes momentos históricos. En los primeros momentos la tradición gráfica se centra en la revolución, en los movimientos de ferrocarrileros, de maestros y en la liberación de los presos políticos. Sin embargo, a partir de 1968 con los movimientos estudiantiles y las luchas de liberación en Latinoamérica, hay un giro en el uso de las imágenes gráficas; ya que éstas se utilizan para plasmar y promover las consignas y el cumplimiento de las diversas demandas.

Los años 80 están marcados por las manifestaciones magistrales, de colonos y sindicatos que inician con la tradición popular tanto en México como Estados Unidos y Europa. Con el levantamiento zapatista de 1994 las imágenes se vuelven más abstractas pero contundentes, además se introduce el concepto de tolerancia. Surge la necesidad de expresar el apoyo al EZLN. Y las diferentes actividades la sociedad civil se expresan, entre otras formas, a través de carteles. Leonel Sagahón concluye que los carteles presentados en la exposición son heterogéneos, festivos, diversos, producto de distintos puntos de vista del movimiento zapatista; no tienen un diálogo único sino diverso. No hay una consigna central que hable de la propaganda. Muchos son carteles anónimos, inconscientes, los cuales hacen frente a la propaganda centralizada, vertical y oficial. Hay una ausencia del culto a la personalidad y tiene como defecto valioso el ser contestatarios.

Andrés Ramírez señaló que la importancia de esta exposición es que evidencia como la gente que busca un mismo fin, lo plasman de forma diferente. Menciona que en los 140 carteles expuestos se manifiestan diferentes puntos de vista, diversas formas de comprender y vivir el movimiento. Reitera que el protagonista de la exposición es el EZLN.

Con el levantamiento zapatista, Renato Aranda menciona que se introduce la imagen del indígena con una actitud digna, activa y propositiva. Afirma que la importancia de la exposición “Memoria Futura” es que invita al espectador a mirar hacia atrás por medio de los testimonios gráficos que 10 años de historia pública nos han dejado y que deben servirnos para reflexionar en donde estamos, quienes somos y el futuro que queremos. Resalta que la mayoría de los carteles expuestos están hechos por la sociedad civil y que son pocos los realizados por diseñadores gráficos. Que los carteles de la sociedad civil son los más vistos porque cumplen la función de informar en las calles.
Enfatiza que en las imágenes expuestas no existe la idolatría ni el protagonismo, sino que invitan al apoyo y participación desde cada una de nuestras diferentes trincheras.

La conferencia deja claro que el cartel cumple una función efímera, circunstancial, momentánea, después es parte de la historia. Que la imagen como tal tiene un valor estético, a diferencia de la imagen de los movimientos sociales que refleja la fuerza, el significado y la clandestinidad. Que las imágenes (presentes y no presentes) expresan las distintas formas de sentirse zapatista, no intentan convencer y han creado una nueva manera de ver las cosas. Son imágenes que identifican y unen, han modificado el concepto del ser mexicano, nos han dado una nueva identidad.

La exposición nos relata los pequeños momentos que han hecho la historia zapatista. Nos regresan a los terribles acontecimientos de Acteal y hacen vigente el Ya Basta y el cese al fuego. Ratifican las demandas de paz y el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés.

Nos alegran recordando las fiestas, bailes y eventos deportivos hechos para, por y con los zapatistas. Reconfortan las manifestaciones de apoyo de diferentes organizaciones nacionales y extranjeras. Invitan a la celebración de los aniversarios y convocan a la participación ciudadana en las diferentes consultas. Proponen que marchemos juntos por la Paz, la Dignidad y por el Color de la Tierra para que “los pasos de todos los que caminen con verdad, se conviertan en un solo paso”. Convocan a los diferentes sectores a los encuentros, congresos y jornadas. Que hagamos uso de la palabra para que marchemos juntos. En fin, que sigamos siendo zapatistas.

+ imágenes:
http://www.posterpage.ch/exhib/ex32_zap/ex32_zap.htm

Precariedad = Exclusión







NO COMMENT / SIN PALABRAS

Imagenes de la exclusión
















ASSOCIATION EMAÜS
Analfabetismo... Exclusión
Verano... Muerte
Trabajo... Precariedad
*
Son las 13.10 horas del 1 de febrero de 1954, cuando una voz jadeante emerge en el éter de una conocida emisora de radio: “Amigos, ¡necesito ayuda! Una mujer acaba de morir, congelada, sobre la acera del Boulevard Sebastopol... Cada noche hay 2.000 personas helándose de frío por las calles, sin techo, sin pan... Necesitamos 5.000 mantas para esta noche, como muy tarde mañana...”
*
Fue Abbé Pierre haciendo su ya famosa llamada, un joven abad francés y trabajador social, quien había hecho suya la misión de salvar a los sin techo. Lo hizo alquilando un gran caserón que proporcionaba asilo, manteniendo debates sobre el tema y montando campos de emergencia para los más necesitados. Cincuenta años después, Emmaüs, la asociación que creó, sigue luchando para erradicar la pobreza y buscar la solidaridad humana. Pero aquello que suponía iba a ser una solución temporal, se ha convertido en un movimiento internacional con 297 empleados, 312 voluntarios, 25.000 donantes y 185 miembros, solo en París y alrededores. “Nous Travaillons Ensemble” (Trabajamos Juntos) es un estudio gráfico montado en 1989. Sus clientes se componen sobre todo de ayuntamientos, instituciones y organizaciones humanitarias y educativas. Su colaboración con Emmaüs comenzó en el año 2000. Para conmemorar el 50 aniversario de la llamada de Abbé Pierre, Nous Travaillons Ensemble ha creado una nueva campaña que aspira a elevar la conciencia entre los parisienses sobre los problemas menos conocidos que afectan a los sin techo y a los pobres: las dificultades para alquilar un apartamento con un salario mínimo, el hecho de que el verano es igual de duro de pasar que el invierno para una persona sin casa, y las desastrosas consecuencias del analfabetismo. Las tres representaciones contienen fuertes colores y sencillos
dibujos desprovistos de cualquier adorno o compromiso.
*
La campaña se podrá visualizar en los lugares más concurridos de la capital francesa: las estaciones de metro y las calles. Las tarjetas postales han sido distribuidas desde el mes de febrero 2004 como un medio para alertar al público del deterioro de las condiciones de vida de miles de individuos.
*
Equipo Creativo:
Ronit Meirovitz | Isabelle Jégo | Alex Jordan | Valérie Debure

Diseños mediocres y vacíos





















*
El diseñador Mervyn Kurlansky opina que el interés y el nivel de diseño en el ámbito de las causas sociales refleja en gran medida lo que está sucediendo en la industria del diseño en general. Mucho resulta mediocre y, lamentablemente, no suele haber grandes sorpresas...
*
Stefan Sagmeister, en determinado momento, se hizo la siguiente pregunta ¿Es posible llegar al corazón de la gente a través del diseño?. Su respuesta fue contundente: estamos rodeados de proyectos muy bien ejecutados, pero vacíos, que no mueven nada, no inducen a pensar. Siendo la razón principal de este vacío, que la mayoría de los diseñadores no creen en nada...
*

Entre le marteau et l'enclume















"Faites des images autoportables et autoportées. Surtout ne les faites pas pour faire du graphisme."
*
PAR HÉLÈNE AMBLARD
Journaliste et écrivain
*
Alex Jordan anime l’atelier Nous Travaillons Ensemble*, à l’origine de nombreuses interventions et réalisations de communication visuelle dans l’espace urbain. Cet ancien de Grapus est également professeur titulaire du département Design à l’école des Beaux-Arts de Berlin.
*
Dans la ville, la communication n’apparaît pas toujours comme une chose très simple... Entendons-nous sur les mots. La communication municipale est d’abord tout ce qu’énonce une municipalité élue en direction des électeurs. Mais si le pouvoir municipal a le devoir d’instaurer une communication au service de tous, ce qu’il an- nonce et à quoi il parvient parfois, il se laisse le plus souvent avoir par la logique de campagne électorale, continuant (ou anticipant) la propagande. Une communication bien comprise, tout en mettant en œuvre le programme politique de l’équipe mandatée par les électeurs, n’oubliera jamais l’intérêt général dans l’esprit du service public. Pour ceux qui travaillent à la réalisation concrète de cette communication, les dircom., les journalistes, les vidéastes, les photographes et les graphistes, se pose la question du cadre de la prestation de service et de ses contraintes lourdes. Restons simplement du côté des graphistes. Généralement on fait appel à eux pour mettre des messages déjà élaborés dans une forme “convenable”. (Ils sont censés habiller ces messages.) Le graphiste est alors une sorte d’assistant à la mise en forme visuelle de ces derniers. Malheureusement les politiques interprètent souvent ce rôle d’une manière un peu réductrice, reconnaissant dans le graphiste plus un prestataire de service qu’un créatif. Cette vision (réductrice) du rôle des graphistes est contestée par certains d’entre eux qui lui préfèrent une définition citoyenne du métier et revendiquent leur participation à la conception des messages; ce qui sous-entend naturellement “s’impliquer”, “se mouiller”. Et aussi “laisser tomber” s’il y a incompatibilité de points de vue.

Concrètement?
Prenons par exemple un bilan de mandat. La plupart vantent d’imaginaires “paysages florissants”, des populations vaillantes et propres, rayonnantes de bonheur; une encre positive complètement décadrée et forcée comparée aux nuances de gris du quotidien citoyen. Un bon bilan de mandat supposerait qu’on montre des succès de gestion incontestables, des projets en chantier, mais aussi des échecs! Et même dans ce cas, la bonne intention peut tourner à la déconfiture, si le graphiste concepteur cherche à briller en infligeant à ce bilan des tapisseries typographiques et/ou “Photoshopiques” genre Carson maldigéré, hermétiques, incompréhensibles pour la population d’une ville de banlieue noyée dans des problèmes d’illettrisme, d’insécurité, de racisme, de chômage.

Le statut d’auteur en qualité de graphiste est-il compatible avec ce type de relations?
La prestation de service consiste soit à se soumettre sans états d’âme au commanditaire, soit à travailler avec sa conscience de citoyen et à chercher un dialogue constructif et une complicité avec le commanditaire. Il s’agit de revendiquer un acte citoyen car je crois que l’implication politique et la distance critique sont complémentaires, même si c’est une vision plutôt idéaliste. Un graphiste-auteur qui revendique son statut d’artiste n’est pas un prestataire de service et doit impérativement prendre du recul dans son travail.

Comment mettez-vous en pratique de tels principes?
Difficilement. Nous sommes en quelque sorte “multiculturels”, “multimédias”, “aquarelle” et compagnie... Nous essayons de regarder et de réagir au-delà de l’horizon professionnel – au-551.2000 delà du ghetto professionnel –, sans faire de nos convictions un “manifeste”, une bombe d’arguments qui serait le code de conduite du graphiste (politiquement, non pas correct, mais juste) du IIIemillénaire. Restant les pieds sur terre, nous essayons d’inventer et de faire circuler des signes et des images “décryptables” par tout un chacun. Utiliser un cœur pour une action d’entraide peut être tout autre chose qu’une platitude. Le cœur reste l’un des symboles évoquant le mieux, dans le monde occidental, la bonté, la générosité, la solidarité: “un cœur gros comme ça” reste une phrase-image débordante de sens. Il ne s’agit pas pour autant de reprendre à l’infini les signes “reconnus”. “Popularisation” ne signifie aucunement nivellement par le bas.

Vous vous situez entre le marteau et l’enclume...
Toute entité publique, ville, département,etc., constitue une sorte de chantier idéologique où tout est en mouvement, où les rapports de force cherchent jour après jour leur équilibre, où les responsables passent leur temps à ajuster, rarement dans la quiétude. Le graphiste qui pénètre sur ce chantier doit s’attendre à être bousculé, sinon malmené...

Une image efficace ne constitue-t-elle pas forcément un pavé dans la mare, quitte à ne plaire ni aux uns ni aux autres?
Ce risque-là, il faut le prendre de toute façon, même pour une affiche contre les crottes de chiens. Il faut d’abord se débarrasser du déjàvu, de la blague éculée, c’est banal, mais... après ça on tombe vite dans de vrais tabous... Politiques et graphistes disposent rarement de la même donne, n’ont pas le même ancrage, ne regardent pas le même point d’horizon. En fait, si l’on s’en tient à l’affiche, on commence à trouver des idées déjà énoncées ici et là. On admet de grosses crottes multicolores en gros plan, de même que la télévision peut montrer les pires violences. Mettre le doigt sur une plaie, nommer le mal ou se taire, mettre en lumière ou “blackouter” est l’éternelle question de la communication. (Les “politiques” sont souvent obsédés par leur responsabilité publique, au point de pratiquer l’autocensure préventive, même quand elle devient ridicule et revient à “prendre ses responsabilités” à la place des autres, jusqu’à la paranoïa.)

Reste qu’il faut bien se vendre?
Si je ne me trompe pas, 80% des graphistes travaillent dans la publicité. A moins d’être complètement cynique, il est impossible de travailler sans accepter la société telle qu’elle est, produisant et ayant besoin de publicité pour vendre. On peut aller jusqu’à dire que grâce à la “pub” des emplois sont assurés.

Tout s’enchaîne, c’est ce qui fait le système...
Du côté des acteurs du fameux “graphisme d’utilité publique”, on voit bien que les bonnes intentions ne suffisent pas: elles se heurtent assez souvent à leur rapport peu pédagogique avec les politiques. Ils semblent oublier qu’un maire ou autre responsable politique, qu’il soit instituteur, plombier, fonctionnaire ou médecin, peut parfaitement réagir de manière “créatrice” face aux enjeux démocratiques et aux besoins de communication, sans connaître le Bauhaus ni l’École d’Ulm ou les détails du dernier “Designkongress” de Berlin, tout simplement en faisant fonctionner son bon sens... (Un maire comme tout être politique agit en politique responsable pour conserver les valeurs de son environnement – les siennes comprises – et/ou parce qu’il veut changer, améliorer l’état du monde.) Entre ces bonnes raisons et les considérations carriéristes, existent toutes les facettes. J’ajouterais qu’on ne peut pas contourner un maire dans cette République qui a mis sur ses épaules l’écrasante responsabilité de tout (ou presque) ce qui se passe dans son village, sa ville. On peut seulement espérer être compris par lui et son entourage, s’entendre avec eux, gagner leur confiance sans s’abandonner soi-même. On doit essayer d’instaurer une vraie communication entre les “délégants” et les “délégués”. Cela paraît évident, mais dans combien de mairies le graphiste peut-il défendre son projet en direct face au maire, sans le filtre des chargés de communication? Dans la plupart des mairies règne un roi, entouré de sa cour (courtisans compris...).

Vous rêvez d’atteindre et d’associer l’ensemble de la population. Comment y parvenir?
Entre autres par le vivier des associations. Certes nous rencontrons assez souvent des blocages du fait d’associations créées pour soutenir la municipalité, et souvent gérées par des gens faisant partie du paysage politique national, ce qui en fait des dépendances de tel ou tel mouvement. Faire l’éloge de telles associations est un peu pervers car on ne peut pas les considérer comme des contre-pouvoirs quand des “politiques” en sont à l’origine ou, simplement, membres. De toute façon, quand nous débarquons quelque part, nous nous comportons d’emblée comme des citoyens politiques et nous essayons de voir clair. La courtoisie gratuite, les pas feutrés, tout comme la camaraderie franchouillarde n’étant pas notre tasse de thé, vient un moment où il faut appeler un chat un chat. Au risque de voir les portes rester fermées? Les téléphones sont généralement derrière les portes, et c’est vrai, certaines ne s’ouvriront pas devant nous. Encore que tout dépende du locataire. Et puis il y a un autre problème, plus terrestre celui-là, travailler avec une ville suppose un rapport de commanditaire-client avec devis, bon de commande et facture, ce qui fonctionne assez mal. Les fonctionnaires ont évidemment le droit de tomber malade ou de partir en congés, mais ce n’est pas une raison pour laisser traîner indéfiniment des ordres de paiement! Il n’y a pas plus grotesque que de concevoir une exposition sur l’exploitation de l’homme par l’homme et de courir une année durant derrière ses honoraires. Certains collègues en sont usés. (Ils se réfugient dans la niche du “graphisme d’auteur” de “l’artiste”.Beaucoup d’autres se contentent du travail seulement bien fait, du beau, même très beau, sans parti pris citoyen.)

Vous avez dit “graphisme d’auteur”. A voir vos actions et images, vous en faites vous aussi.
Prenons une de nos images, “l’Algérie”. Initiale- ment elle était demandée par un militant de la Ligue des droits de l’homme. Sur fond de drapeau national, un homme est pris entre le croissant rouge et l’étoile. Nous voulions donner une réplique à la situation complexe sous-tendue par la question “Algérie =barbarie?” La Ligue des droits de l’homme n’a pas osé prendre l’image. Les partis politiques et les associations que nous avons contactés non plus. (La lune musulmane, l’étoile rouge, le vert, le blanc, l’homme pris dans l’étau de la symbolique du drapeau national, il y a de quoi gêner la diplomatie...) Nous l’avons imprimée et diffusée parmi nos amis. On l’a d’abord utilisée dans un meeting de solidarité en Lorraine, puis à Paris dans les manifs où on se l’est arrachée. La télé l’a montrée au journal de 20heures. La guerre au Kosovo nous a menés à une image limite... Un cri de désespoir, intemporel. Le Kosovo c’était hier, c’est encore aujourd’hui, et viennent l’Indonésie, le Timor, la Tchétchénie et les autres lieux de crimes contre l’humanité sur tous les continents dont on ne parle pas, pas encore ou seulement en images “choisies”...

Quel statut aujourd’hui pour des images qui “parleraient”?
Sur une très ancienne affiche syndicale, on pouvait lire: “Sauvons-nous par nous-mêmes. Au- jourd’hui – et en direction des graphistes – je dirais: N’attendez pas le commanditaire pour créer l’image qu’il faut. Mettez votre grain de sel dans le plat de résistance contre les niaiseries politiques ambiantes. Faites des images autoportables et autoportées. Surtout ne les faites pas pour faire du graphisme.

+ images:
http://www.etapes.com/blog/?q=node/2035

lunes, 9 de julio de 2007

Soy un diseñador local






I'M HERE / David Tartakover

En un entorno sociopolítico complejo e inestable es indispensable la producción de mensajes visuales directos que generen conciencia social para los receptores de una comunidad territorial heterogénea en la que conviven diversidades ideológicas entre árabes, judíos, laicos, religiosos y movimientos de derecha e izquierda.

Soy un diseñador local. Mi relación con el lugar donde vivo es una parte inseparable de mi trabajo. Esta relación es cultural, social y política.

En la década del ochenta comencé a planificar, diseñar y producir afiches personales que representaban a mi sociedad y a su política. Me refería principalmente al conflicto israelí-palestino y a su efecto sobre la comunidad israelí.

Muchos de esos afiches son inaceptables para el público en general, pero constituyen también una manifestación de la libertad de expresión que existe en Israel. Son reacciones instantáneas ante sucesos y acontecimientos. Se hacen en forma rápida y fácil y se caracterizan por el uso de fotografías de periódicos, fotocopias, y por la yuxtaposición directa del texto sobre la imagen. En esta área de trabajo, planeo y produzco mis mensajes por una necesidad personal y no con propósitos comerciales. Entiendo que esta labor es la más importante de toda mi obra. En una realidad política de complejidad caleidoscópica que parece cambiar cada día, la única creencia constante que tengo es el venenoso efecto que la ocupación israelí de la autoridad palestina causa sobre la mente israelí. Tengo la necesidad de crear conciencia frente a este peligro permanente produciendo mensajes en los que creo.

Vivo en un lugar inmerso en conflictos entre árabes y judíos, laicos y religiosos, derecha e izquierda, e intento satisfacer esa necesidad creando imágenes directas, aunque a veces resulten dolorosas para mí y causen dolor a otros. […]

Estracto de un texto publicado en la revista tipoGráfica nº54
http://www.posterpage.ch/exhib/ex123tar/ex123tar.htm

David Tartakover. I'm Here














Who will utter the mighty acts of Israel, 1982
Offset, 70 x 100
Photograph: David Seymour
Self produced
" The Poster issued following the massacre of the Christian forces in the Palestinian refugee camps of Sabra and Shatilla in Lebanon (Sept. 17-18, 1982). A week after the massacre a demonstration attended by a mass of 400,000 was held in Tel Aviv, demanding to establish a commission of inquiry into the massacre, a withdrawal from Lebanon, and the government resignation "
*

...Mi obra es una especie de sismógrafo,un intento de registrar los sucesos políticos y sociales de la vida palestina e israelí. En mi país el conflicto pervive desde hace 25 años, desde la Guerra de los Seis Días. Lo único que puedo hacer es intentar evocar esa tensión y hacer reflexionar a la gente a través de mis carteles. La mayoría los produzco y los financio yo mismo. Constituyen un mundo aparte de mi trabajo en el estudio.

El problema no es cómo diseñar los carteles sino cómo distribuirlos para que sean vistos. La mayoría son en blanco y negro y de producción barata; muchas veces utilizo fotocopias y los hago en un solo día. Para mí, son un remedio, una especie de medicina. Es mi deber como ciudadano intentar hacer algo. Es lo que me han enseñado: la comunicación.

... Creo que reaccionar es mi deber como artista y como diseñador. Es lo que puedo hacer para que la gente tome conciencia, para que la gente piense. No creo que las cosas vayan a cambiar demasiado con un cartel. Para cambiar realmente las opiniones y las actitudes necesitaríamos muchos mullones, y yo no los tengo. A mí me sirve para mitigar el dolor y la presión de mi trabajo. Cualquier voz es una ayuda.

David Tartakover
Carteles sin valor comercial.
Nuevo diseño de carteles.
Editorial Gustavo Gili

Violencia en la escuela










Muchos profesores piensan que la violencia es un problema de la sociedad que se refleja en las escuelas y que las mismas no están preparadas para solucionarlo.
*

Según Peter Lewis, profesor de Nueva York, —una de las ciudades con más violencia escolar—, una respuesta basada sólo en consideraciones de seguridad (guardias armados en los pasillos, detectores de metales, ...) conlleva un ambiente que no favorece la formación, pues crea la mentalidad de que la violencia es parte esencial de la vida.

En 1994 , Clinton aprobó la ley Gun-Free Schools ("tolerancia cero") , que permitía, entre otras cosas, la expulsión automática, durante un año, de cualquier alumno que portara un arma de fuego. Los centros escolares estadounidenses cosechan cada año 15.000 expulsiones.

Los defensores de este sistema dicen que la disciplina severa es la mejor manera de mantener la seguridad en los colegios. Pero un chaval expulsado, ¿no corre el peligro de no terminar los estudios, lo que favorece que caiga en las redes de la delincuencia?

La relación entre absentismo escolar y delincuencia juvenil parece clara. Un informe de la policía británica concluía que el 40% de los atracos callejeros, el 25% de los robos y el 33% de los hurtos de vehículos cometidos en Londres fueron obra de jóvenes de 10 a 16 años y la mayoría no iba a clase.

Todos los años en Gran Bretaña se decretan 12.000 expulsiones permanentes de los colegios por acciones que van desde la conducta violenta al consumo de drogas. En Francia se registran más de 6.000 "incidentes graves" por trimestre. Una conferencia internacional, organizada en París por el Observatorio europeo de la violencia escolar, hizo hace varios años un análisis comparativo de las distintas políticas aplicadas y se inclinaron por buscar remedios que involucren al centro escolar, a la familia y a las instituciones locales.

Al desembarazarnos del autoritarismo, ¿no hemos perdido quizá también, sin quererlo, la noción de autoridad? En la escuela las reglas de conducta deben ser claras y bien conocidas, de modo que los alumnos sepan dónde están los límites.

Robert Coles, célebre psiquiatra infantil norteamericano, propone transmitir mensajes morales claros a los chavales y dirige su propuesta primero a los padres: "Han de tener muy claro que está bien y que está mal, lo que sus padres desaprueban de su conducta y las consecuencias que puede acarrearles el mal comportamiento. Los chavales son inmaduros por definición y necesitan que les enseñen los limites".

Coles además declara: "Antes los periódicos respetaban la privacidad de los chavales, se les consideraba ´menores´ a todos los efectos, y quizás se les enviaba a un correccional, pero siempre ´en privado´. Ahora, cuando un chaval comete un acto violento, los medios de comunicación revelan todos los detalles de la hazaña". "Dar publicidad a tales hechos --señala Coles-- es un error. De esa manera, entre los coetáneos menos estables, los matones pueden despertar curiosidad, adquirir aureola de valientes y suscitar imitadores".

"Hay que tener en cuenta --añade el psiquiatra-- la fascinación que la violencia provoca en los adolescentes. Y hoy los chavales están expuestos continuamente a espectáculos violentos, en el cine, en la TV o en los comics. La exhibición de violencia en los espectáculos contribuye a crear un ambiente de agresividad".

En un sondeo sobre 1.000 personas de una muestra nacional representativa realizada en Francia, tres de cada cuatro interrogados consideran la falta de autoridad de los padres como principal causa de la violencia escolar. Christian Janet, presidente de la Federación de padres de alumnos de la enseñanza pública, declaraba que comprendía que los franceses estuvieran preocupados por la dimisión de los padres. "Pero en realidad se trata de una dimisión del conjunto de la sociedad, enferma de las ideas libertarias que han servido de modelo después de 1968... Resultado, hoy la sociedad debe volver a aprender a pronunciar sin escalofríos palabras como autoridad, deber y disciplina". Janet reclama que los padres pierdan el miedo a educar a sus hijos. El remedio exige una labor conjunta entre padres y escuela. Padres y profesores deben colaborar para ofrecer a los jóvenes una educación coherente.

Pero esta inhibición de los padres, ¿no es fomentada por una curiosa cultura "progresista"? Como dice García Garrido, los padres protestamos de que se nos exija lo que no se nos ha dejado hacer, lo que de modo sistemático se nos ha combatido o se nos reprocha como rígido o anacrónico. Mientras se gaste dinero público en el reparto de la píldora del día después, en campañas que inciten a las madres a que no se olviden de meter preservativos en el bolso de sus hijas, etc., que no nos vengan con monsergas de que la clave de la convivencia pacífica en las escuelas depende de nosotros, Y que no vengan con lo mismo a los profesores y a los directores de los centros. Primero se les desautoriza y después se les pide que pongan orden en las aulas.